miércoles, 6 de agosto de 2025

Antonio Viñas «El Robot» y Julia Álvaro «Yuli Rades»


En este artículo trataremos la etapa inmediatamente anterior a la participación de Antonio Viñas «El Robot» y Julia Álvaro «Yuli Rades» en el espectáculo «Los Héroes del X’ondo», combates emitidos por TVE en el programa «Fantástico» durante los años 1978 y 1979. Antes, durante y después de esa época, Viñas tuvo una vida muy intensa en el mundo del espectáculo, el cine y los negocios, todo será narrado en posteriores artículos.

Prodelucha

Julia Álvaro y Antonio Viñas
(época X'ondo)
Justo en los años anteriores a los «Los Héroes del X’ondo», 1976 y 1977, nos encontramos a un treintañero Antonio Viñas Martín (1943, La Roda, Albacete) en plena actividad empresarial con el conocido luchador aragonés Antonio Morlans Lasobras (1928-2008). Habían organizado una sociedad llamada «Prodelucha», con sede en la calle Esparteros, cerca de La Puerta del Sol (Madrid). Se dedicaban a ofrecer veladas de lucha libre americana a los ayuntamientos para sus fiestas patronales. Enseguida, esta empresa levantó muchas envidias en la competencia, trayéndoles importantes dolores de cabeza, pero eso es tema para otro capítulo.

Viñas se encargaba de la parte administrativa, comercial y social, Morlans, de la gestión de los luchadores. Entre sus espectáculos destacaban la novedosa lucha femenina, prácticamente inédita en nuestro país.

Entre las luchadoras encontramos a la también futura participante del «X’ondo» Yuli Rades, nombre artístico de Julia Álvaro Arcones, nacida en Rades de Pedraza (actualmente Rades de Abajo). Como podemos observar, su alias homenajea a su pequeño pueblo segoviano.

Por entonces, en España estaban federadas unas cinco luchadoras, entre las que encontramos, además de Julia Álvaro, a Matilde (Matildona), Amparo Collado o Encarnita González.

El preparador de Julia Álvaro era el mismísimo Antonio Morlans, campeón del mundo del peso medio en 1963 y actor en películas como «Varietés» (1971), el original Spaghetti Western «Oro Maldito» (1967) o la coproducción hispano-norteamericana «55 días en Pekín» (1963).

Antonio Viñas, Julia Álvaro, Matilde (Matildona), Amparo Collado, Encarnita González, Antonio Morlans, Santi Rico (Archivo Antonio Viñas, marzo 1976)

Julia debutó en el barrio madrileño de Vista Alegre (Carabanchel) enfrentándose a Amparo Collado. Como curiosidad, comentaremos que el debut tuvo que aplazarse de fecha a causa de las caprichosas lluvias veraniegas de Madrid. Enseguida veremos a Yuli anunciada en numerosos carteles a lo largo de todo el Estado español, por ejemplo:
  • Ciudad Real (Plaza de Toros de Manzanares) frente a Encarnita González (17 de julio 1976)
  • Cádiz (Pabellón Fernando Portillo) frente a Lina Rossi (27 agosto 1976)
  • Albacete (Pabellón Polideportivo) frente a Silvia Fumeron (8 de septiembre 1976)
  • San Sebastián (Frontón Anoeta) frente a Encarnita González (30 de julio 1977)

(Archivo Antonio Viñas, septiembre 1976)
En estas veladas también participaban muchos otros luchadores: teníamos a Antonio Viñas, presentándose con su nombre original o en ocasiones como Superman o Tony Martín (nombre que también utilizaba en sus actuaciones circenses). Por supuesto, también luchaba Antonio Morlans u otros grades deportistas como Goyo Zugadi (el Tarzán Vasco), el agresivo luchador madrileño Tony Martín (Obdulio) o el que sería otro los futuros X’ondistas, José Pedro Meunier, al que presentaban en los diarios como el sanguinario luchador oriental «El Mongol». A este ya veterano luchador lo rebautizaron en el X’ondo como el terrorífico chino «Chai Lan», aunque en realidad era, y se sentía, peruano (aunque por cosas de la vida nació en Mongolia).

Como anécdota, comentaremos que cuando tenían que combatir Tony Martín (Viñas) y su apreciado colega Tony Martín (Obdulio), Viñas tenía que presentarse como Antonio Viñas, repartiéndose respectivamente los papeles de bueno y malo.

Julia Álvaro por entonces era enfermera y puericultora, ¿cómo es posible que una sanitaria se convirtiera en luchadora? Por amor. En esa época Antonio y Julia eran novios, ella tenía claro que para estar el mayor tiempo con su itinerante enamorado debía asumir algunos cambios en su vida. Así lo hizo y de forma admirable: haciéndose luchadora y lidiando con la idiosincrasia e instintos de sus compañeros de cuadrilátero. Por supuesto, Viñas siempre tenía que estar ojo avizor con sus colegas.

Año 1978

Antonio y Julia, después de dos años de noviazgo, decidieron casarse. Viñas, como buen deportista y empresario quiso hacerlo a lo grande:

—Cuando nos casamos, yo quise hacerlo encima del ring. Como promotor y luchador hablé con Coca-Cola y Pepsi-Cola, para que uno de ellos lo patrocinaran, ¡y los dos estuvieron de acuerdo! El empresario de la plaza de toros de Las Ventas estaba también de acuerdo. Iba a ser una velada de lucha libre americana, con un campeonato internacional en juego. Tuve que pedir un permiso especial a Monseñor Tarancón, que me lo negó, alegando que era un evento a todas luces comercial y que la Iglesia no podía conceder. Por lo que nos casamos anónimamente, como lo hacen las demás parejas de novios.—

Finalmente, la boda se celebró en la parroquia de Nuestra Madre del Dolor (Madrid), el viernes 25 de agosto de 1978. Dos años después nacería su primera hija, María Eugenia, para continuar la prole con dos hijos más: Antonio y Ricardo.

Una semana después del enlace, el 2 de septiembre, luchaba en el Campo del Gas (Madrid) otro futuro X’ondista, Felipe Calvo «Ursus» contra Paco «Mazinger».

Al mes siguiente, el 22 de octubre, arrancaba en TVE el programa «Fantástico», presentado por José María Íñigo. Espacio de entretenimiento que llenaba la tarde de los domingos y futura ubicación del X’ondo.

También, en esos momentos, teníamos a los socios de la empresa «Los colosos del ring» ofreciendo a los productores de TVE la posibilidad de televisar combates de lucha libre (al estilo «Titanes en el Ring», famoso programa argentino). Estos socios eran los promotores (y experimentados luchadores) Víctor Castilla Sancha «Quasimodo» (1927-2004) y Jacobo Rossi Sarrat «Gran Jacobo» (1938), ellos tenían amistad con Antonio Morlans, lo que propició el contacto con Antonio Viñas. Tanto Viñas como Felipe Calvo fueron contactados por Víctor Castilla, después, Jacobo, se encargó de las gestiones.

Sin saberlo los telespectadores, ya se iba acercando el primer capítulo de «Los Héroes del X’ondo» en «Fantástico», fue el 17 de diciembre de 1978. Ese día, entre otros muchos personajes, nos presentaron a Antonio Viñas, convertido en «El Robot»; José Pedro Meunier en «Chai Lan»; Felipe Calvo en «Mister Fiera»; Jacobo Rossi en «Mister Rodríguez» (el árbitro del X’ondo) y a Julia Álvaro en la tenaz increpadora del árbitro, vigilando siempre sus malas artes y favoritismos, entrando en acción cuando este se extralimitaba.

Agradecimientos

  • Antonio Viñas Martín
  • Nati Podadera Garrido (viuda de Felipe Calvo)
  • Pepe Serrano (Curiosa Lucha Libre)

Documentación extra

Yuli se dirige a Jacobo para corregir su comportamiento
Yuli Rades aplicándole una terapia de reeducación
(Archivo Antonio Viñas)